Los profesionales de la salud en América Latina enfrentan un desafío constante: acceder a información médica actualizada, confiable y adaptada a su contexto. Fuentes dispersas, barreras idiomáticas y la falta de herramientas que integren evidencia científica con la práctica clínica local dificultan su labor diaria.

Frente a este problema, nace Coralia Health, una plataforma desarrollada por 360 Health Data —empresa fundada por expertos en evidencia del mundo real— que busca transformar la manera en que los médicos acceden y comparten conocimiento.

Manuela Gutiérrez, líder de operaciones de 360 Health Data, explica: «Los profesionales de salud latinoamericanos navegan entre docenas de fuentes dispersas, sin encontrar una solución que hable su idioma y resuelva sus necesidades reales. Queremos que toda la información que el médico necesita en su día a día esté centralizada en un solo lugar».

Colaboración y tecnología al servicio de la salud

Coralia Health no solo centraliza artículos científicos, guías clínicas y datos de medicamentos en español, sino que también fomenta la colaboración entre médicos. «No se trata solo de entregar conocimiento, sino de crear herramientas para que los médicos intercambien saberes. Queremos una red médica interconectada donde todos aporten a mejorar el entorno de salud», destaca Gutiérrez.

Entre sus innovaciones, la plataforma incluye:

  • Acceso desde navegadores sin necesidad de descargas.
  • Funcionalidad en zonas con conexión limitada, incluso vía WhatsApp.
  • Alertas personalizadas sobre nuevos estudios y actualizaciones.

Además, la inteligencia artificial juega un papel clave, pero siempre con supervisión humana. «Usamos la IA para organizar y filtrar información, pero nunca para reemplazar el criterio médico», aclara Gutiérrez.

Con pruebas piloto exitosas en Colombia y una visión centrada en la equidad, Coralia Health se posiciona como un puente entre el conocimiento global y la realidad local. «Estamos demostrando que cuando conjugamos tecnología avanzada, expertise médico local y compromiso con la equidad en salud, los resultados transforman vidas», concluye Gutiérrez.

Para los profesionales de la región, esto significa algo revolucionario: el mejor conocimiento médico, en su idioma y al alcance de un clic.